"Placenta escarlata"
Nicanor Aráoz
BARRO ARTE CONTEMPORANEO
Caboto 531 La Boca C1157ABI Buenos Aires
+54 11 4978 3759 e-mail:


March 28 > April 28, 2018
![]() Sin Título. Pastel tiza, lápiz y acrilico sobre papel. 420 x 94 cm. 2017 |
![]() Placenta escarlata. Nicanor Aráoz |
Placenta Escarlata puede pensarse como un ambiente extraño en el que
se conjura por fin la promesa inevitable de un nuevo futuro torcido, un
cuarto oscuro que retiene el momento más intenso de un ritual compuesto
por una turba de cuerpos bestiales en movimiento que buscan
desesperados la nueva encarnación destructiva de la libertad, aquella
señal que guía la flecha mareada de una ensoñación intoxicada entre los
restos de una realidad absorta por los nudos de lo represivo y que finalmente
nos advierte que hemos arribado a la pronta inauguración del
domo del placer.
Introducirse en este espacio implica, de algún modo, involucrarse en el despliegue de las fuerzas de lo herético, volviéndose no sóllo agente participativo en este llamado transpersonal hacia las fuerzas ocultas de un futuro perverso, sino también encontrar pertenencia en aquella manada de seres animalizados cuya sensibilidad punk construye un lugar posible para la experimentación alquímica del trauma.
Como un devoto el que se deja intoxicar por la promesa de los sentimientos confusos y se compromete en la multiplicación infecciosa de lo oculto, Nicanor Aráoz nos revela en esta cámara obscena una nueva investigación, que frente al fuego helado del neón, comparte la fuerza apasionada que lo visita en secreto, que lo atormenta y lo empuja a pronunciar el conjuro más hermoso en la historia de la noche, ese que pregunta obstinadamente por la posibilidad de una nueva vida.
Nicanor Aráoz (Buenos Aires, 1981) produce objetos, instalaciones y esculturas tomando referentes del comic, la imaginería de Internet y mitologías románticas del arte gótico. En sus obras, procedimientos del objeto surrealista como el montaje de elementos disímiles y lo onírico, cobran formas frenéticas similares a pesadillas donde parecen unirse las pulsiones de goce y dolor. Aráoz trabaja los materiales como si estuviesen expiando sensaciones sádicas, los lleva a puntos máximos de expresividad y torsión. En escenas narrativas mezcla monstruos de yeso, masas amorfas de resina, zapatillas, luces de neón y galletitas con gatos, ratones y pájaros embalsamados, dando cuerpo a un mundo de psicodelia emocional con referencias visuales al ámbito doméstico de un niño y un adolescente. Entre sus últimos proyectos se encuentran Metamorfosi – Lasciate che tutto vi accada, curada por Chus Martínez (Castello di Rivolli, Turín, Italia, 2018); Because I am never what I have (The Emily Harvey Foundation, New York, 2017); Antología genética, curada por Lucrecia Palacios, Alejo Ponce de León e Ines Katzenstein (Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2016); Glótica (Barro, Buenos Aires, 2015); IMNXTC (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2015). En los últimos años, formó parte de la beca de viaje a Tokio de la Colección Alex Oxenford, Beca Kuitca y Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. En el 2017 fue becado por ISCP (International Studio & Curatorial Program) para residir y trabajar en New York.
Introducirse en este espacio implica, de algún modo, involucrarse en el despliegue de las fuerzas de lo herético, volviéndose no sóllo agente participativo en este llamado transpersonal hacia las fuerzas ocultas de un futuro perverso, sino también encontrar pertenencia en aquella manada de seres animalizados cuya sensibilidad punk construye un lugar posible para la experimentación alquímica del trauma.
Como un devoto el que se deja intoxicar por la promesa de los sentimientos confusos y se compromete en la multiplicación infecciosa de lo oculto, Nicanor Aráoz nos revela en esta cámara obscena una nueva investigación, que frente al fuego helado del neón, comparte la fuerza apasionada que lo visita en secreto, que lo atormenta y lo empuja a pronunciar el conjuro más hermoso en la historia de la noche, ese que pregunta obstinadamente por la posibilidad de una nueva vida.
Nicanor Aráoz (Buenos Aires, 1981) produce objetos, instalaciones y esculturas tomando referentes del comic, la imaginería de Internet y mitologías románticas del arte gótico. En sus obras, procedimientos del objeto surrealista como el montaje de elementos disímiles y lo onírico, cobran formas frenéticas similares a pesadillas donde parecen unirse las pulsiones de goce y dolor. Aráoz trabaja los materiales como si estuviesen expiando sensaciones sádicas, los lleva a puntos máximos de expresividad y torsión. En escenas narrativas mezcla monstruos de yeso, masas amorfas de resina, zapatillas, luces de neón y galletitas con gatos, ratones y pájaros embalsamados, dando cuerpo a un mundo de psicodelia emocional con referencias visuales al ámbito doméstico de un niño y un adolescente. Entre sus últimos proyectos se encuentran Metamorfosi – Lasciate che tutto vi accada, curada por Chus Martínez (Castello di Rivolli, Turín, Italia, 2018); Because I am never what I have (The Emily Harvey Foundation, New York, 2017); Antología genética, curada por Lucrecia Palacios, Alejo Ponce de León e Ines Katzenstein (Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2016); Glótica (Barro, Buenos Aires, 2015); IMNXTC (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2015). En los últimos años, formó parte de la beca de viaje a Tokio de la Colección Alex Oxenford, Beca Kuitca y Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. En el 2017 fue becado por ISCP (International Studio & Curatorial Program) para residir y trabajar en New York.

Opening :
Opening March 28, 19:00 hrs