logo
mpem is a independent and free platform for contemporary art's collectors, galleries, fairs,press offices, art consultant, museums, artists, curators
FERNÁNDEZ-BRASO, Madrid - Alfredo Alcain : Autorretratos 1954 - 2018 - January 17 > February 9, 2019 @Galeria_F_Braso

"Autorretratos 1954 - 2018 1949 -1950"

Alfredo Alcain

Comisario: Alberto Anaut

Villanueva, 30. 28001 Madrid. Spain
+ 34 91 575 04 27 - 91 575 98 17 +34626 39 65 89 e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


January 17 > February 9, 2019

Alfredo Alcain
Alfredo Alcain, nacido en Madrid, en 1936, siempre ha partido en su pintura de objetos sencillos y modes- tos, de temas ésos que están ahí a mano, a la vista de todos. También su temática es así, nada rebuscada ni grandilocuente: las cosas que le rodean, los géneros tradicionales de la pintura, los artistas que le han interesado. Quizás por eso, recordemos, varios cuadros incluidos en su anterior y primera exposición en Fernández-Braso en 2014 se titulaban Cositas de la vida, Recordando a Paul Klee... Quizá, también, porque más que el motivo o el tema a Alcain siempre le interesó la forma de pintar, la propia pintura. "En mi caso -escribe en el breve texto del catálogo- , podría asegurar que desde mediados de los sesenta no he cam- biado mi forma de pintar... Yo no me creo mucho, o no me creo nada, a los que a lo largo de su trayectoria cambian mucho su forma de pintar".
Alfredo Alcain, en 1954, a los dieciocho años y estudiando en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, dibuja el primero de los veintisiete autorretratos que el artista va a realizar a lo largo de su dilatada trayec- toria, incluido el último pintado en 2018, presente también en la primera de las dos exposiciones que la galería Fernández-Braso dedicará de forma consecutiva al artista en estos primeros meses de 2019.
El escritor, poeta y ensayista Ignacio Gómez de Liaño recorre, en el texto de presentación del catálogo, la vida artística de Alcain y su "singular galería pictórica". "Pocos artistas han desarrollado de forma tan conti- nuada una labor de auto-reflexión comparable. Diríase que el pintor ha necesitado retratarse para estar se- guro de ser, de ser el que es, y eso a cada momento. Más aún, tan radicalmente pictórica es la personalidad de Alfredo Alcain que ha necesitado verse-retratarse para reconocerse hasta el día de hoy, y, de paso, para mostrarnos en la forma como se ha retratado la evolución de su intenso y variado estilo artístico". Porque recorriendo cronológicamente esta galería de autorretratos asistimos a la evolución y a los cambios no sólo físicos del artista, también a los diferentes episodios estilísticos que se han ido sucediendo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX en España, de los más tradicionales academicismo, naturalismo, realismo, sim- bolismo, surrealismo, expresionismo... hasta Otros más experimentales y objetuales. El paso del tiempo y el estilo aplicado va transformando la apariencia y la actitud del artista ante su propia imagen. La seriedad y severidad de las primeras obras va naturalizándose a medida que surge un elemento que va a resultar primordial a lo largo de su trayectoria: el humor, latente en la mayoría de sus obras. La ironía y el juego mediante la cual presenta, altera, deforma y deconstruye su retrato. La ironía en la selección de objetos 0 símbolos utilizados, en los temas que representa y en los diferentes papeles que interpreta. Esos elementos son los que aportan singularidad y originalidad a sus obras, "de forma que lo vanguardista se da la mano con lo castizo, como escribe Gómez de Liaño, y cuyo " resultado es una imagen imprevista por su doble carácter de popular y culta".
Después de la exposición dedicada a los autorretratos realizados entre 1954 y 201 8, presentaremos una selección de la obra reciente del artista, un paso más en la realización de un lenguaje tan reconocible como coherente, configurado a base de líneas, dibujo, color, geometría y sobre todo, fantasía, juego e ingenio.
Alcain estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando entre 1953 y 1958; realizó estudios de Grabado y Litografía en la Escuela Nacional de Artes Gráficas entre 1957 y 1963, y de Decoración Cine- matográfica en la Escuela Nacional de Cinematografía entre 1961 y 1964. Todos ellos en Madrid, ciudad donde expuso por primera vez en 1962. Desde ese año, ha expuesto de forma ininterrumpida en la mayoría de galerías y centros de arte de España. En 2003, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, y en 2010 el Premio Tomás Francisco Prieto -Casa de la Moneda, Madrid-. La primera vez que colaboró con la familia Fernández-Braso fue en 1971, en la exposición inaugural de la galería-librería Rayuela, en la calle Tutor de Madrid. Fue una exposición colectiva titulada "Una proposición realista", en la que participaron además los artistas Alberto Corazón, Gordillo y Orcajo.
Inauguración : jueves 17 de enero de 17:00 a 21:00 horas
mpefm SPAIN art press release
Horario de visitas : Lunes a Viernes: de 10 a 14 h. y de 17 a 20.30 h. Sábado: de 11 a 14 h. FERNÁNDEZ-BRASO, Madrid - Alfredo Alcain : Autorretratos 1954 - 2018 - January 17 >  February 9, 2019 @Galeria_F_Braso