logo
mpem is a independent and free platform for contemporary art's collectors, galleries, fairs,press offices, art consultant, museums, artists, curators
Galería Ángeles Baños, Badajoz - El mundo en su espuma - 21 Abr > 10 Jul, 2017 @Galeriangelesb

"El mundo en su espuma"

Vera Chaves, Evru, Eder Santos

Comisariado: Claudia Giannetti

Galería Ángeles Baños


Plaza de los Alféreces 1106005. Badajoz
+34 924.235538 e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

21 Abr > 10 Jul, 2017

Eder Santos
Eder Santos / Todos os Santos; Santa Bárbara, 2016
Eder Santos
Eder Santos / Proyeto Apollo. 2000
Vera Chaves Barcellos
Vera Chaves Barcellos / Casasubu, 2006
A malos trances más bríos:
como la mar es en suma
el mundo, pero en su espuma
se sustentan los navíos.
José de Espronceda
El Diablo Mundo. Canto IV
El tropo de la espuma del mundo como interfaz entre realidades -la potencial realidad del mundo y nuestras construcciones de realidades superficiales- constituye una de las más bellas metáforas del inacabado poema, tan singular como experimental, de José de Espronceda, El Diablo Mundo (1840?1841), considerado merecidamente una obra maestra del Romanticismo mundial, e hito impar de la poesía romántica española.
El poeta extremeño confirma la idea ya intuida por Kant, cuando afirmaba que no podemos observar el mundo como es realmente, sino sólo interpretarlo por medio de la imaginación implícita, que no es lógica en sí misma. El conocimiento sólo puede emerger de la praxis de nuestras acciones y de las operaciones de nuestro pensamiento, por consiguiente, la realidad está subordinada al observador y vinculada consustancialmente a su imaginación y sus procesos cognitivos.
O como profesaba Lacan (siguiendo a Nietzsche): "La verdad tiene la estructura de la ficción."
A través de sus obras, los artistas reunidos en esta exposición "Vera Chaves Barcellos, Eder Santos y Evru" dialogan sobre la ficcionalización del mundo como parte inherente de la construcción de las realidades. De forma particular y mediante diferentes técnicas, cada uno concibe sus universos paralelos, que desestabilizan, relativizan, vulneran y expanden los límites de lo real.
En la serie fotográfica Casasubu (2006), Vera Chaves Barcellos documenta de forma sistemática las fachadas de casas de un pueblo humilde del sur de Brasil, Ubu. Llaman la atención la insólita mezcla de colores, los extraños estilos (o no-estilos) arquitectónicos y los diversos tipos de materiales de los paramentos exteriores de las edificaciones. Como en un juego de puzle, la artista brasileña disgrega determinados elementos, vuelve a recomponerlos y combinarlos artificialmente, concibiendo, así, nuevas casas inexistentes. El pueblo real se expande mediante construcciones virtuales, incorporando la suspicacia del simulacro en el contexto del registro fotográfico verídico. Casasubu es un buen ejemplo de la forma en que Chaves Barcellos suele explorar, en su trabajo, un régimen de imagen potencial, que permite decodificar y reprogramar su naturaleza. Deriva de esta práctica el proceso metamórfico basado en la variabilidad y la permutación, características de su obra.
Evrugo Mental State es el nombre del mundo paralelo que Evru viene desarrollando desde 1968. Versado en autoría polifónica e intersubjetividad, el artista Albert Porta adoptó el pseudónimo de Zush en su primera etapa y, desde 2001, firma como Evru. De la misma manera que propone un replanteamiento de las relaciones de alteridad, también cuestiona las convenciones humanas respecto a la noción de territorialidad. Su universo se estructura a partir de los símbolos propios de todos los países: alfabeto e idioma, moneda, bandera, himno, pasaporte, habitantes" Como territorio a la vez artístico y científico, mental y místico, viene a ser como una gran burbuja quimérica en la espuma del mundo. Veintisiete dibujos sobre papel, realizados entre 1989 y 2004, acercan al público el orbe evrugui a través de su atlas, su escritura, los billetes singulares de su moneda, las máscaras y los personajes que lo habitan. Su cosmología particular, tan liberadora como rebelde, está magistralmente representada en el dibujo Evrugui Planet (1995): un cerebro cuya morfología es, simultáneamente, un glóbulo ocular, un planeta y un núcleo celular con sus ramificaciones. Micro y macrocosmos, interior y exterior, energía espiritual y física se unen en el mismo corpus.
Las obras de videoarte de Eder Santos no tratan de captar imágenes fidedignas del mundo, sino de crear imágenes sobre las imágenes que le inspiran la realidad de su entorno. Con un estilo personal e inconfundible, en la obra de videoarte Cinema (2009), Santos emprende un viaje por un paraje recóndito del interior de Minas Gerais (su Estado natal), en Brasil. Eder transforma el paisaje en una extraña experiencia evocadora, simbólica y subjetiva, en un estado de ánimo. Campos y pueblos parecen esfumarse en bucles cíclicos, en texturas sombrías, a diferentes ritmos. Visto con nuestra mirada urbana, intuimos, a partir de estas imágenes, la disparidad de realidades, como si estuviéramos frente a otro tiempo y otra velocidad de vida completamente distintos, separados de nosotros por alambres de púas. Cinema es un videopoema, un paralelo audiovisual de plasticidad casi pictórica del Diablo Mundo." "Dónde estoy" Tal vez bajé | a la mansión del espanto, | tal vez yo mismo creé | tanta visión, sueño tanto, | que donde estoy ya no sé.? (Espronceda, op.cit.)
En la reciente serie de videoesculturas Todos los santos (2016), Eder versa sobre el sincretismo religioso y cultural, formalizado en figuras que remiten a diferentes construcciones de memorias y raíces. Mientras la imagen de Santa Bárbara es paradigmática para la fusión entre el catolicismo y el candomblé (Iansã "Orixá o divinidad de los rayos y las tempestades" está asociada a la figura católica de Santa Bárbara), la videoescultura Oxalá "presente en el culto fetichista relacionado con la creación" recurre al mito de la paloma blanca como símbolo vinculante de las más diversas culturas y épocas, desde la Grecia antigua, pasando por el cristianismo, hasta el animismo afrobrasileño. En otro orden de ideas, aunque sin abandonar la dialéctica de invención y realidad, su vídeo monocanal Projeto Apollo (2000) aborda las cuestiones del fake y la construcción de la historia, que se sitúan hoy, más que nunca, en el centro del debate sociopolítico.
El mundo, el entorno, el paisaje, la morada, los personajes, la historia constituyen las materias que devienen en formas a partir de la concepción plástica y audiovisual de los tres artistas. El diálogo entre las obras reunidas en esta exposición invita a replantearnos cuestiones esenciales sobre la relevancia del imaginario en nuestra construcción y comprensión de las realidades humanas, así como sobre el grado de virtualidad presente en nuestra praxis vital.
Sobre esta fina y efímera capa espumosa de realidad, aparentemente visible y tan solo superficialmente palpable" figurada de forma magistral por Espronceda", navegan nuestras construcciones mentales y físicas.
Claudia Giannetti
2017
Eder Santos
Eder Santos / Todos os Santos; Santa Bárbara, 2016
Evru
Evru / Ahah menia bor culosia, 1991
Evru
Evru / Dreadru Ocs, 1994
Evru
Evru / Evrugui Planet, 1995
Galería Ángeles Baños, Badajoz -  El mundo en su espuma - 21 Abr > 10 Jul, 2017 @Galeriangelesb

Vera Chaves

Evru

Eder Santos
Inauguración : viernes, 21 a las 20:30 h
mpefm SPAIN art press release
Opening hours : De lunes a viernes 17.30-21.00h / Sábado: 11.00-14.00h fuera de este horario bajo cita previa

Descargar el código QR de esta página y entrar en su sitio, las redes sociales o correo electrónico