"Hard"
tel. +34 913 105 036 e-mail:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Francesco Jodice

GALERIA MARTA CERVERA
Calle Valencia 28 28012 Madrid España
tel. +34 913 105 036 e-mail:
14 febrero > 29 abril, 2017

En la obra de Francesco Jodice
se pueden intuir los procesos de investigación que definen su forma. El artista lleva a
cabo investigaciones rigurosas de temas que aparecen alrededor de su cuestión de referencia: la situación geopolítica
contemporánea y sus implicaciones en la sociedad
y el territorio.
En los últimos años Jodice ha realizado un seguimiento exhaus
tivo del declive de Occidente,
produciendo un amplio
registro visual de un periodo que lentamente ha ido constituyendo el final del Siglo Corto
1
y con él, el destronamiento
de
la cultura occidental.
En 'Hard' se conectan dos capítulos de estas investigaciones recientes: Atlante y Sunset Boulevard . J untos componen un ensayo formal y narrativo que nos da pie a reflexionar sobre los cambios que han tenido lugar y a darnos cuenta de las realidades y modos de vida que forman ya parte de nuestro pasado. Este momento y lugar de cambio genera una posición desde la que poder presentir el futuro cercano. Ese despertar, o momento de claridad, es el que para Jodice produce significado y po r lo tanto, belleza.
Sunset Boulevard es una serie de fotografías y textos del Lejano Oeste, un territorio que mentalmente visualizamos entre la costa del Pacífico y los desiertos de interior. Por un lado encontramos tres fotografías de gran formato toma das en Monument Valley y Colorado . Monument Valley conforma una estampa tan icónica, presente y familiar, que es imposible verla de verdad, o lo que es más, es imposible pensar que es verdad. Es la imagen elegida para representar el sueño americano, el estereotipo del Lejano Oeste, la llegada a un territorio salvaje, virgen. Don DeLillo describía en Ruido de Fondo este tipo d e encuentro a través del caso de un establo convertido en atracción turística : “Nadie ve el establo” (...) “Cuando uno ha visto los anuncios del establo es imposible ver el establo en sí”.
Parte de Sunset Boulevard son también varias fotografías más pequeña s, acompañadas de un breve texto o estrofa. Cada imagen muestra una nueva cara nunca antes vista del poliédrico sueño americano: una casa abandonada, pintadas xenófobas o un mural que representa las praderas americanas, y que no es sino la fachada de una t ienda de armas y material de caza. L a fiebre del oro hasta la crisis financiera, lo que se conoce como el largo siglo americano, ha visto el espíritu de los 49ers 2 transformado en el famoso sueño americano y truncado después por la crisis financiera . ¿Q ué queda vivo de la cultura occidental? Jensen lo explica así en una de las notas que aparecen al pie de las fotografías: “ No hay naciones. No hay gente. No hay occidente. Sólo grandes corporaciones ”.
El vídeo Atlante constituye en sí mismo un ensayo visual a modo de sinécdoque; una sucesión de imágenes, paradigmas y contradicciones que nos van proporcionando claves, plano a plano, del final del Siglo Corto. Material de archivo se entremezcla con tomas del Atlas Farnese del Museo Arqueológico Nacional de Nápo les. A medida que avanza el vídeo se van desvelando distin tas partes de la escultura del titá n sosteniendo el peso de la esfera celestial. De manera pausada aparece un retrato del siglo corto y de su larga y lenta salida.
En una de las escenas, parte de una película de cine mudo, una mujer joven mira a cámara y dice : “ No es el fin del mundo . .. pero puedes verlo desde aquí” . Algo que suena como una premonición , ya que el fin de Occidente (como lo hemos conocido hasta ahora) lo seguimos a través de pantalla s. Aparecen también extractos de vídeos de la vida familiar en barrios residenciales de Estados Unidos en los años 50 y fragmentos de anuncios televisivos de los años 80. Las imágenes de momentos felices se tornan siniestras ante nuestra mirada anacrónica, originada desde un a posición muy distinta a cuando fueron tomadas. La expresión del rostro del Atlas Farnese, mezcla de resignación y sufrimiento, soportando el peso del Universo desde el extremo occidental de la Tierra, condenado a estar ahí durante toda la eternidad, solo puede corroborar la intuición de que algo empezó a fallar años atrás.
Occidente es hoy un lugar difícil. La cuestión ahora es ¿Qué nos deparará la cultura global sobre la que se asienta el nuevo siglo? ¿Quién va a relevar a l titán Atla s de la dura labor de sostener el peso del Universo?
-
Gema Melgar
1
El término inglés “Short Century” se refiere al corto siglo XX, período comprendido entre 1914 y 1991.
1
Nombre por el que se conoce a todos aquellos que llegaron en busca de oro a California en 1849
En 'Hard' se conectan dos capítulos de estas investigaciones recientes: Atlante y Sunset Boulevard . J untos componen un ensayo formal y narrativo que nos da pie a reflexionar sobre los cambios que han tenido lugar y a darnos cuenta de las realidades y modos de vida que forman ya parte de nuestro pasado. Este momento y lugar de cambio genera una posición desde la que poder presentir el futuro cercano. Ese despertar, o momento de claridad, es el que para Jodice produce significado y po r lo tanto, belleza.
Sunset Boulevard es una serie de fotografías y textos del Lejano Oeste, un territorio que mentalmente visualizamos entre la costa del Pacífico y los desiertos de interior. Por un lado encontramos tres fotografías de gran formato toma das en Monument Valley y Colorado . Monument Valley conforma una estampa tan icónica, presente y familiar, que es imposible verla de verdad, o lo que es más, es imposible pensar que es verdad. Es la imagen elegida para representar el sueño americano, el estereotipo del Lejano Oeste, la llegada a un territorio salvaje, virgen. Don DeLillo describía en Ruido de Fondo este tipo d e encuentro a través del caso de un establo convertido en atracción turística : “Nadie ve el establo” (...) “Cuando uno ha visto los anuncios del establo es imposible ver el establo en sí”.
Parte de Sunset Boulevard son también varias fotografías más pequeña s, acompañadas de un breve texto o estrofa. Cada imagen muestra una nueva cara nunca antes vista del poliédrico sueño americano: una casa abandonada, pintadas xenófobas o un mural que representa las praderas americanas, y que no es sino la fachada de una t ienda de armas y material de caza. L a fiebre del oro hasta la crisis financiera, lo que se conoce como el largo siglo americano, ha visto el espíritu de los 49ers 2 transformado en el famoso sueño americano y truncado después por la crisis financiera . ¿Q ué queda vivo de la cultura occidental? Jensen lo explica así en una de las notas que aparecen al pie de las fotografías: “ No hay naciones. No hay gente. No hay occidente. Sólo grandes corporaciones ”.
El vídeo Atlante constituye en sí mismo un ensayo visual a modo de sinécdoque; una sucesión de imágenes, paradigmas y contradicciones que nos van proporcionando claves, plano a plano, del final del Siglo Corto. Material de archivo se entremezcla con tomas del Atlas Farnese del Museo Arqueológico Nacional de Nápo les. A medida que avanza el vídeo se van desvelando distin tas partes de la escultura del titá n sosteniendo el peso de la esfera celestial. De manera pausada aparece un retrato del siglo corto y de su larga y lenta salida.
En una de las escenas, parte de una película de cine mudo, una mujer joven mira a cámara y dice : “ No es el fin del mundo . .. pero puedes verlo desde aquí” . Algo que suena como una premonición , ya que el fin de Occidente (como lo hemos conocido hasta ahora) lo seguimos a través de pantalla s. Aparecen también extractos de vídeos de la vida familiar en barrios residenciales de Estados Unidos en los años 50 y fragmentos de anuncios televisivos de los años 80. Las imágenes de momentos felices se tornan siniestras ante nuestra mirada anacrónica, originada desde un a posición muy distinta a cuando fueron tomadas. La expresión del rostro del Atlas Farnese, mezcla de resignación y sufrimiento, soportando el peso del Universo desde el extremo occidental de la Tierra, condenado a estar ahí durante toda la eternidad, solo puede corroborar la intuición de que algo empezó a fallar años atrás.
Occidente es hoy un lugar difícil. La cuestión ahora es ¿Qué nos deparará la cultura global sobre la que se asienta el nuevo siglo? ¿Quién va a relevar a l titán Atla s de la dura labor de sostener el peso del Universo?
-
Gema Melgar
1
El término inglés “Short Century” se refiere al corto siglo XX, período comprendido entre 1914 y 1991.
1
Nombre por el que se conoce a todos aquellos que llegaron en busca de oro a California en 1849




Opening reception:
Tuesday, February 14 at 19:00 - 21:00h