"Geografías de la luz [Screen_Ink]"
Rubén Tortosa

SET ESPAI D'ART
Plaza Miracle del mocadoret 4 46001 Valencia
+34 963 920 024 e-mail:
11 noviembre, 2016 > 14 enero, 2017
![]() |
Rubén Tortosa (Moixent, 1964) presenta en SET ESPAI D'ART sus últimos trabajos bajo el título Geografías de la Luz [Screen_Ink], fruto de la reflexión de la imagen digital surgida de las pantallas desde los aspectos de la visualización y adopción de datos.
La pantalla nos enseña una nueva forma de ver. El glitch que se produce en el intersticio de datos entre dos frames, genera barridos y degradados de millones de colores conformando, mediante la intervención, la serie titulada Geografías de la Luz (Desde el Error Digital). Van de la pantalla - Screen-, su lugar de creación, a la impresión -Ink-, su lugar último. Como expresara Juan Martín Prada: "La imagen abandona así la pantalla del ordenador, ese territorio donde todo lo demás que forma parte de nuestra cultura también tiene lugar, para ubicarse en una superficie exclusiva, dotándose de especificidad como objeto. Finalmente la imagen se ha situado ya en el mismo espacio que ocupa el espectador (en ese otro lado de la pantalla)". Es la imagen materia.
Pero también adoptamos datos. En esta ocasión, el espacio aéreo nos sirve de excusa para seguir desarrollando nuestro discurso. La obra bajo el título 20.000 Pies de Altura o la Memoria Ínfima, en la que ha colaborado el Ingeniero Informático Miguel Sánchez, nos remite al viaje y trayecto representado en una acción/eco en la Galería. Estos trayectos de idas y vueltas, pasando de un código a otro, se convierten en formas traducidas en metáfora de la visualización del espacio-tiempo. En palabras de Nicolás Bourriaud: "Se transportan datos o signos de un punto a otro, y este gesto expresa nuestra época mejor que cualquier otro". Ahora, sobre un lienzo azul que actúa de ventana/pantalla, lejos de de retener lo inmóvil, nos enseña la memoria ínfima de la representación. Los datos adoptados son eficientes aliados de su volatilidad. El proceso que se forma fruto del viaje, se verifica matéricamente mediante una estela blanca del tiempo como imagen acontecimiento.
La pantalla nos enseña una nueva forma de ver. El glitch que se produce en el intersticio de datos entre dos frames, genera barridos y degradados de millones de colores conformando, mediante la intervención, la serie titulada Geografías de la Luz (Desde el Error Digital). Van de la pantalla - Screen-, su lugar de creación, a la impresión -Ink-, su lugar último. Como expresara Juan Martín Prada: "La imagen abandona así la pantalla del ordenador, ese territorio donde todo lo demás que forma parte de nuestra cultura también tiene lugar, para ubicarse en una superficie exclusiva, dotándose de especificidad como objeto. Finalmente la imagen se ha situado ya en el mismo espacio que ocupa el espectador (en ese otro lado de la pantalla)". Es la imagen materia.
Pero también adoptamos datos. En esta ocasión, el espacio aéreo nos sirve de excusa para seguir desarrollando nuestro discurso. La obra bajo el título 20.000 Pies de Altura o la Memoria Ínfima, en la que ha colaborado el Ingeniero Informático Miguel Sánchez, nos remite al viaje y trayecto representado en una acción/eco en la Galería. Estos trayectos de idas y vueltas, pasando de un código a otro, se convierten en formas traducidas en metáfora de la visualización del espacio-tiempo. En palabras de Nicolás Bourriaud: "Se transportan datos o signos de un punto a otro, y este gesto expresa nuestra época mejor que cualquier otro". Ahora, sobre un lienzo azul que actúa de ventana/pantalla, lejos de de retener lo inmóvil, nos enseña la memoria ínfima de la representación. Los datos adoptados son eficientes aliados de su volatilidad. El proceso que se forma fruto del viaje, se verifica matéricamente mediante una estela blanca del tiempo como imagen acontecimiento.
Inauguración :
viernes 11 de noviembre a las 20h
mpefm
SPAIN art press release
HORARIOS :
De martes a viernes de 10.30 a 14.00h /17.30 a 21.00h. Sábados de 11.00 a 14.00h.
mpefm ha promovido esta página en las siguientes redes sociales.
gw&gl (good work and good luck)
all the best
De martes a viernes de 10.30 a 14.00h /17.30 a 21.00h. Sábados de 11.00 a 14.00h.
![mpefm - QR code SET ESPAI D'ART, VALENCIA - Rubén Tortosa : Geografías de la luz [Screen_Ink] - 11 noviembre, 2016 > 14 enero, 2017](http://www.mpefm.com/images/QRcode/qr_set_tortosa.png)


mpefm ha promovido esta página en las siguientes redes sociales.
Haga clic en los iconos para ver el comunicado de prensa










Descargar el código QR de esta página y entrar en su sitio, las redes sociales o correo electrónico
Download and try the mpefm FREE appgw&gl (good work and good luck)
all the best