"Obra sobre paper i escultura"
Agustín Ibarrola
EUDE Galeria
Consell de Cent, 278, 08007 Barcelona ![]() Tel/Fax 00 34 93 487 93 86 e-mail: octubre 8, 2015-enero 9, 2016 |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Agustín Ibarrola (Bilbao, 1930), escultor, pintor y grabador, es uno de los fundadores del Equipo 57, junto con Oteiza entre otros. En el año 1957 surgen: El Paso en Madrid, Dau al Set en Barcelona y Equipo 57 en París. Tres grupos, con propuestas distintas e incluso opuestas, dinamizan el panorama artístico español. Crean vínculos con las principales corrientes artísticas internacionales en ese momento: Arte Geométrico Abstracto e Informalismo.
La obra pictórica de Ibarrola se desarrolla a partir de su ideología política, que denuncia la realidad del proletariado en la época de la dictadura franquista. El medio para transmitirlo son los grabados seriados (principalmente xilografías) y esculturas múltiples, a fin de facilitar la difusión de su obra entre el movimiento obrero.
Es un arte público, donde predomina la solidaridad. El concepto de igualdad es una constante en su pintura ya que es un valor fundamental para el desarrollo progresista y humanitario de la sociedad.
A partir de los 80, Ibarrola inicia su actividad escultórica y desarrolla una singular visión de su pintura con un lenguaje expresivo y, al mismo tiempo, racionalista. Junto con el ritmo y la ruptura del cuadrado, los colores puros y primarios crea su universo comprometido. Ibarrola es uno de los grandes exponentes del arte contemporáneo.
Su obra, de gran creatividad, se manifiesta en diferentes aspectos, como son sus intervenciones artísticas en la naturaleza que se reflejan en los bosques de Oma (1986-1991), de Olmos o Bosque Encantado en Salamanca. Ibarrola comenta: “El bosque es como si cogiera toda mi obra y la echara hacia adelante"*.
Ibarrola pinta la naturaleza en un lenguaje racionalista y constructivista. Dicho tema conecta con la figura del Tótem y los sentimientos colectivos. La idea del Tótem es un puente entre la cultura contemporánea y la milenaria. "Constructivismo a una ecoestética en la que las raíces de las personas y las cosas tienen voluntad de árbol”**.
Ha recibido diferentes premios, destacamos la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1994) y la Medalla al Orden y Mérito Constitucional (2003).
La exposición en Eude consiste en:
• Grabados y esculturas sobre la solidaridad en el mundo obrero (1980-2005).
• Óleos sobre papel y grabados con el tema del color (2000-2015).
• Dos libros de artista originales: 10 óleos sobre papel c/u. (2015).
• El vídeo: “El Bosque de Oma. El arte en la naturaleza”, realizado por The Feelms.
* y ** "El bosque de Oma", libro publicado por la Universidad del País Vasco, 1999, fotos: Tere Ormazábal.
La obra pictórica de Ibarrola se desarrolla a partir de su ideología política, que denuncia la realidad del proletariado en la época de la dictadura franquista. El medio para transmitirlo son los grabados seriados (principalmente xilografías) y esculturas múltiples, a fin de facilitar la difusión de su obra entre el movimiento obrero.
Es un arte público, donde predomina la solidaridad. El concepto de igualdad es una constante en su pintura ya que es un valor fundamental para el desarrollo progresista y humanitario de la sociedad.
A partir de los 80, Ibarrola inicia su actividad escultórica y desarrolla una singular visión de su pintura con un lenguaje expresivo y, al mismo tiempo, racionalista. Junto con el ritmo y la ruptura del cuadrado, los colores puros y primarios crea su universo comprometido. Ibarrola es uno de los grandes exponentes del arte contemporáneo.
Su obra, de gran creatividad, se manifiesta en diferentes aspectos, como son sus intervenciones artísticas en la naturaleza que se reflejan en los bosques de Oma (1986-1991), de Olmos o Bosque Encantado en Salamanca. Ibarrola comenta: “El bosque es como si cogiera toda mi obra y la echara hacia adelante"*.
Ibarrola pinta la naturaleza en un lenguaje racionalista y constructivista. Dicho tema conecta con la figura del Tótem y los sentimientos colectivos. La idea del Tótem es un puente entre la cultura contemporánea y la milenaria. "Constructivismo a una ecoestética en la que las raíces de las personas y las cosas tienen voluntad de árbol”**.
Ha recibido diferentes premios, destacamos la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1994) y la Medalla al Orden y Mérito Constitucional (2003).
La exposición en Eude consiste en:
• Grabados y esculturas sobre la solidaridad en el mundo obrero (1980-2005).
• Óleos sobre papel y grabados con el tema del color (2000-2015).
• Dos libros de artista originales: 10 óleos sobre papel c/u. (2015).
• El vídeo: “El Bosque de Oma. El arte en la naturaleza”, realizado por The Feelms.
* y ** "El bosque de Oma", libro publicado por la Universidad del País Vasco, 1999, fotos: Tere Ormazábal.
![]() |
![]() |
![]() |


Inauguración:
jueves 8 de octubre 2015 a las 19.00 h
mpefm
SPAIN art press release
Opening :
De martes a sábado, de 10.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.30 horas
mpefm promovió libre de esta página en las redes sociales. Haga clic en la imagen para ver su nota de prensa







