"BOOTH E11"
Franco Scalese, Astrid Sommer, Conchi Álvarez

SCOPE Miami Beach 2017
SCOPE miami beach Pavilion 801 Ocean Drive Miami Beach, Florida USA
+1 212-268-1522 e-mail:
STOA GALLERY
Puerto de Estepona- Port Edificio Puertosol 1ª planta-First floor, Of. 24 -29680 Estepona Malaga Spain
Tel: 0034951318426 Fax: 0034952798284 e-mail:


5 > 10 December 2017
![]() (left) THE FROZEN MEMORIES Nº1-FRANCO SCALESE-RESIN-FOTO NEGATIV-GOLDLEAF-29 X 20 X 3 CM. (right) THE FROZEN MEMORIES Nº2-FRANCO SCALESE-RESIN-FOTO NEGATIV-GOLDLEAF-29 X 20 X 3 CM. |
![]() (left) CONCHI ÁLVAREZ ARTIST-FLOR MORADA- PURPLE FLOWER-OIL-CANVAS 160 X 00 CM-63´ x 39,4´ (right) CONCHI ALVAREZ ARTIST-LA ANTIGUA-ACRYLIC ON PANEL- 100 X 75 CM-39,4¨X 29,5¨ |
STOA Gallery participará en la prestigiosa Feria de Arte SCOPE MIAMI, en Estados Unidos. Una feria que atrae, cada año, a gran número de coleccionistas de todo el mundo, y que se celebrará entre los días 5-10 de diciembre. Es la 17ª edición y contará con 140 galerías de arte internacionales, de 25 países, y 60 ciudades, y se calcula una cifra estimada de 55.000 visitantes.
Con ésta, serán seis las ferias de arte internacionales en la que ha participado STOA en este año 2017: LA Art Show (Los Ángeles (USA), Art New York (USA), Scope Basel (Suiza), Art Marbella (España), KIAF (Seúl, Corea del Sur) y Scope Miami (USA).
Para el estand de STOA en Scope Miami, presentamos un proyecto de tres artistas con los que la galería trabaja habitualmente: el suizo Franco Scalese, la mexicana Astrid Sommer y la española Conchi Álvarez. El elemento de unión e hilo conductor del proyecto de estand es, sin duda, la elegancia formal.
Franco Scalese es un artista suizo de ascendencia italiana. Vive y trabaja en Zúrich (Suiza). Presentaremos obras pertenecientes a dos líneas de trabajo, ambas realizadas en resina, son pequeñas esculturas que podríamos llamar “objetos escultóricos”, en las que la yuxtaposición de elementos se convierte en arte exquisito, planteándose la ambivalencia perenne entre los recuerdos bellos y amables, y las memorias y vivencias amargas, oscuras y sus reflexiones dolientes. Y las obras pertenecen a uno u otro universo, que es el del propio artista, una personalidad en la que confluyen su origen italiano, mediterráneo, católico, y su formación y vivencia zuriquesa, de fuerte componente germánico, calvinista.
Por un lado, piezas en las que aborda un tema universal y atemporal, la memoria, y al mismo tiempo personalísimo, el recuerdo, esculturas de una remembranza alegre y nostálgica. Son memorias áureas, objetos elegantes en los que fotografías antiguas se sumergen en una viscosidad transparente y dorada para recordarnos lo que decía Jorge Manrique, “…cualquiera tiempo pasado fue mejor”, porque todo momento congelado, premeditado y posado, siempre muestra lo mejor, sólo una parte, la que queremos enseñar y, al mismo tiempo, la que deseamos creer, a la que nos aferramos para sentir que hay esa parte amable y encantadora en nuestra historia. Franco Scalese recuerda las casi leyendas y relatos que su abuela le contaba y, una vez aprehendidos, interiorizados, formando parte de su yo más íntimo, como una segunda piel, emergen en su arte en ese ritual mágico de mezclar elementos y, como genial demiurgo, conseguir piezas elegantes y enigmáticas. Son obras que atraen por su sabor antiguo y esa sensación de “déjà vu” que nos provocan las fotografías antiguas. Por otro lado, esculturas-instalaciones de un expresionismo elegante y profundo. Obras en las que el origen católico del zuriqués expone un desgarrado mensaje a través de alegorías en las que Cristo crucificado aparece sumergido en resina, que se convierte, por mor del demiurgo Franco, en el medio idóneo para mostrar el mensaje bíblico de empatía con los desheredados de la fortuna, los perseguidos, los descreídos...
Astrid Sommer es una artista mexicana cuyas obras pertenecen a la abstracción más colorista y elegante. Pinturas realizadas en acrílico sobre lienzo, de gran tamaño, en las que despliega un torrente de espontaneidad, color vibrante, y bella plasticidad, que son la base de su pintura. En ella se percibe esa “vibración del alma”, sin la cual, decía Kandinsky, no puede producirse la obra.
Sus títulos, sucintos, escuetos, normalmente de un solo vocablo, representan conceptos. Obras de una abstracción dominada por la luz, el color y un expresionismo formalmente armónico. Las formas oscilan desde trazos espontáneos aparentemente carentes de sentido, hasta rasgos que configuran formas cognoscibles, ya del mundo de la figuración. En efecto, mayoritariamente pueblan los lienzos ciertos signos que, como decía Eliot, “no tienen por qué describir, sino que, al igual que su esencia, condensan todo un complejo emocional”. Caracteres que podrían ser símbolos representando, tal vez, recuerdos, sentimientos, anhelos…o formas encadenadas, nacidas del subconsciente, alejadas del pensamiento, fruto de la inquietud, que es la que “renueva la facultad creadora” (Odilon Redon). Por ello, la contemplación de las obras de Astrid invita a la evasión de la realidad, a dejarse llevar por la ensoñación, realizando un camino inverso al que ella realizó. Pero en ese viaje, desde la certeza de que su trabajo es gestado desde la sinceridad y la autenticidad, hay que seguir los consejos de J. Plazaola, y proceder a apartar nuestros prejuicios, ampliar el campo del gusto, llegar a la “pérdida del yo”, e intentar disfrutar de todas y cada una de sus obras.
Conchi Álvarez. Pintora española que trabaja en la esfera de la figuración en varias series. Para Scope Miami presentaremos obras de su serie sobre la mujer andaluza, la mujer flamenca. Apasionada por el flamenco, una de sus más importantes fuentes de inspiración, inició la serie con “El Ritual de la Mujer”, un ritual que se ha desarrollado en todas las culturas y que, en el caso de la mujer flamenca, tiene una plasticidad y belleza espectaculares. Destacan los óleos sobre lienzo de gran porte, donde los retratos de flamencas luciendo sus magníficos vestidos de volantes, y de elegancia sublime, recuerdan las galerías de retratos familiares. Son mujeres con una rica vida interior, cargadas de inseguridades, temores, deseos. Reinas de sus propios sueños, orgullosas de sus raíces, aventureras de la vida, prisioneras del amor... La serie ha ido profundizando en el interior femenino y la autora ha ido indagando en cuestiones cada vez más complejas: para qué ese ritual, para quien, por qué… ahora mismo el trabajo está generando obras en las que, unas veces la mente, otras, las más, el corazón de la mujer flamenca, hace su propia catarsis preguntándose acerca de sí misma, acerca del ser amado, dudando, burlándose, desgarrándose… y ya no es más sólo la mujer flamenca, pues pasa a representar, en realidad, al género Mujer.
Por otro lado, exhibiremos acrílicos sobre tabla de su serie “Ensoñaciones urbanas”. Un realismo mágico subjetivo, pues sólo representa las ciudades amadas. Nunca es la urbe, sino “su” ciudad, y siempre el casco histórico, lugar donde se concentra la historia urbana, donde se superponen, a modo de capas, esencias y vivencias que estallan en sus pinturas, en una metamorfosis de color que no afecta a las formas, pues se reconocen rincones y calles. Momentos y espacios solitarios, sin gente, pero cargados de humanidad ausente. Su pasión por la arqueología explica su proceso creativo: espacios cargados de un inconmensurable código de formas, luces y colores sólo accesible e interpretable por su descubridora que, estrato a estrato, desentraña, estudia, en un itinerario vital porque la mirada de la artista hacia la ciudad se convierte en un espejo de su propia existencia, o de su propio anhelo, devolviéndole la imagen más amable y bella, la más optimista.
Con ésta, serán seis las ferias de arte internacionales en la que ha participado STOA en este año 2017: LA Art Show (Los Ángeles (USA), Art New York (USA), Scope Basel (Suiza), Art Marbella (España), KIAF (Seúl, Corea del Sur) y Scope Miami (USA).
Para el estand de STOA en Scope Miami, presentamos un proyecto de tres artistas con los que la galería trabaja habitualmente: el suizo Franco Scalese, la mexicana Astrid Sommer y la española Conchi Álvarez. El elemento de unión e hilo conductor del proyecto de estand es, sin duda, la elegancia formal.
Franco Scalese es un artista suizo de ascendencia italiana. Vive y trabaja en Zúrich (Suiza). Presentaremos obras pertenecientes a dos líneas de trabajo, ambas realizadas en resina, son pequeñas esculturas que podríamos llamar “objetos escultóricos”, en las que la yuxtaposición de elementos se convierte en arte exquisito, planteándose la ambivalencia perenne entre los recuerdos bellos y amables, y las memorias y vivencias amargas, oscuras y sus reflexiones dolientes. Y las obras pertenecen a uno u otro universo, que es el del propio artista, una personalidad en la que confluyen su origen italiano, mediterráneo, católico, y su formación y vivencia zuriquesa, de fuerte componente germánico, calvinista.
Por un lado, piezas en las que aborda un tema universal y atemporal, la memoria, y al mismo tiempo personalísimo, el recuerdo, esculturas de una remembranza alegre y nostálgica. Son memorias áureas, objetos elegantes en los que fotografías antiguas se sumergen en una viscosidad transparente y dorada para recordarnos lo que decía Jorge Manrique, “…cualquiera tiempo pasado fue mejor”, porque todo momento congelado, premeditado y posado, siempre muestra lo mejor, sólo una parte, la que queremos enseñar y, al mismo tiempo, la que deseamos creer, a la que nos aferramos para sentir que hay esa parte amable y encantadora en nuestra historia. Franco Scalese recuerda las casi leyendas y relatos que su abuela le contaba y, una vez aprehendidos, interiorizados, formando parte de su yo más íntimo, como una segunda piel, emergen en su arte en ese ritual mágico de mezclar elementos y, como genial demiurgo, conseguir piezas elegantes y enigmáticas. Son obras que atraen por su sabor antiguo y esa sensación de “déjà vu” que nos provocan las fotografías antiguas. Por otro lado, esculturas-instalaciones de un expresionismo elegante y profundo. Obras en las que el origen católico del zuriqués expone un desgarrado mensaje a través de alegorías en las que Cristo crucificado aparece sumergido en resina, que se convierte, por mor del demiurgo Franco, en el medio idóneo para mostrar el mensaje bíblico de empatía con los desheredados de la fortuna, los perseguidos, los descreídos...
Astrid Sommer es una artista mexicana cuyas obras pertenecen a la abstracción más colorista y elegante. Pinturas realizadas en acrílico sobre lienzo, de gran tamaño, en las que despliega un torrente de espontaneidad, color vibrante, y bella plasticidad, que son la base de su pintura. En ella se percibe esa “vibración del alma”, sin la cual, decía Kandinsky, no puede producirse la obra.
Sus títulos, sucintos, escuetos, normalmente de un solo vocablo, representan conceptos. Obras de una abstracción dominada por la luz, el color y un expresionismo formalmente armónico. Las formas oscilan desde trazos espontáneos aparentemente carentes de sentido, hasta rasgos que configuran formas cognoscibles, ya del mundo de la figuración. En efecto, mayoritariamente pueblan los lienzos ciertos signos que, como decía Eliot, “no tienen por qué describir, sino que, al igual que su esencia, condensan todo un complejo emocional”. Caracteres que podrían ser símbolos representando, tal vez, recuerdos, sentimientos, anhelos…o formas encadenadas, nacidas del subconsciente, alejadas del pensamiento, fruto de la inquietud, que es la que “renueva la facultad creadora” (Odilon Redon). Por ello, la contemplación de las obras de Astrid invita a la evasión de la realidad, a dejarse llevar por la ensoñación, realizando un camino inverso al que ella realizó. Pero en ese viaje, desde la certeza de que su trabajo es gestado desde la sinceridad y la autenticidad, hay que seguir los consejos de J. Plazaola, y proceder a apartar nuestros prejuicios, ampliar el campo del gusto, llegar a la “pérdida del yo”, e intentar disfrutar de todas y cada una de sus obras.
Conchi Álvarez. Pintora española que trabaja en la esfera de la figuración en varias series. Para Scope Miami presentaremos obras de su serie sobre la mujer andaluza, la mujer flamenca. Apasionada por el flamenco, una de sus más importantes fuentes de inspiración, inició la serie con “El Ritual de la Mujer”, un ritual que se ha desarrollado en todas las culturas y que, en el caso de la mujer flamenca, tiene una plasticidad y belleza espectaculares. Destacan los óleos sobre lienzo de gran porte, donde los retratos de flamencas luciendo sus magníficos vestidos de volantes, y de elegancia sublime, recuerdan las galerías de retratos familiares. Son mujeres con una rica vida interior, cargadas de inseguridades, temores, deseos. Reinas de sus propios sueños, orgullosas de sus raíces, aventureras de la vida, prisioneras del amor... La serie ha ido profundizando en el interior femenino y la autora ha ido indagando en cuestiones cada vez más complejas: para qué ese ritual, para quien, por qué… ahora mismo el trabajo está generando obras en las que, unas veces la mente, otras, las más, el corazón de la mujer flamenca, hace su propia catarsis preguntándose acerca de sí misma, acerca del ser amado, dudando, burlándose, desgarrándose… y ya no es más sólo la mujer flamenca, pues pasa a representar, en realidad, al género Mujer.
Por otro lado, exhibiremos acrílicos sobre tabla de su serie “Ensoñaciones urbanas”. Un realismo mágico subjetivo, pues sólo representa las ciudades amadas. Nunca es la urbe, sino “su” ciudad, y siempre el casco histórico, lugar donde se concentra la historia urbana, donde se superponen, a modo de capas, esencias y vivencias que estallan en sus pinturas, en una metamorfosis de color que no afecta a las formas, pues se reconocen rincones y calles. Momentos y espacios solitarios, sin gente, pero cargados de humanidad ausente. Su pasión por la arqueología explica su proceso creativo: espacios cargados de un inconmensurable código de formas, luces y colores sólo accesible e interpretable por su descubridora que, estrato a estrato, desentraña, estudia, en un itinerario vital porque la mirada de la artista hacia la ciudad se convierte en un espejo de su propia existencia, o de su propio anhelo, devolviéndole la imagen más amable y bella, la más optimista.
![]() Conchi Álvarez |
mpefm
USA fair art press release
Wed | Dec 06 | 11:00AM - 8:00PM
Thu | Dec 07 | 11:00AM - 8:00PM
Fri | Dec 08 | 11:00AM - 8:00PM
Sat | Dec 09 | 11:00AM - 8:00PM
Sun | Dec 10 | 11:00AM - 8:00PM
TICKETS
Free for VIP cardholders
Platinum First View | Tue | $150
General VIP | Tue | $100
Public | Wed – Sun | $35 | $30 for Miami Beach Residents
Student + Senior | Wed – Sun | $25
*Discounted tickets can only be purchased at the door with proper ID
VIP OPENING :
Schedule
Platinum First View
Tue | Dec 05 | 12:00PM - 4:00PM
Invitation or Platinum VIP card for entry
Schedule
Platinum First View
Tue | Dec 05 | 12:00PM - 4:00PM
Invitation or Platinum VIP card for entry
VIP | Press Preview :
Tue | Dec 05 | 4:00PM - 8:00PM
VIP card holders and Press only
GENERAL ADMISSION:Tue | Dec 05 | 4:00PM - 8:00PM
VIP card holders and Press only
Wed | Dec 06 | 11:00AM - 8:00PM
Thu | Dec 07 | 11:00AM - 8:00PM
Fri | Dec 08 | 11:00AM - 8:00PM
Sat | Dec 09 | 11:00AM - 8:00PM
Sun | Dec 10 | 11:00AM - 8:00PM
TICKETS
Free for VIP cardholders
Platinum First View | Tue | $150
General VIP | Tue | $100
Public | Wed – Sun | $35 | $30 for Miami Beach Residents
Student + Senior | Wed – Sun | $25
*Discounted tickets can only be purchased at the door with proper ID
QR of this press release
in your phone, tablet
